Saltar la navegación

Bilingüismo y diglosia

 
bilingüismo
Guadalupe Ramos del Real. Creación propia con Canva. Bilingüismo y diglosia (CC BY-SA)

Bilingüismo

El bilingüismo consiste en el empleo de dos lenguas por parte de un hablante o de una comunidad. Existen dos clases de bilingüismo:

a) Bilingüismo individual: empleo de dos lenguas por un hablante individual. Una persona es bilingüe si, además de su propia lengua, conoce otra y utiliza ambas indistintamente. Esta situación se da entre individuos cuyos padres tienen diferentes lenguas maternas o en aquellos que aprenden y llegan a dominar una segunda lengua, por vivir en otros países o por haberla estudiado.

b) Bilingüismo social: empleo de dos lenguas por una comunidad o una parte importante de ella. Esta circunstancia afecta a comunidades que, en su conjunto, emplean dos lenguas. Este es el caso de los hablantes irlandeses, que se expresan en inglés o irlandés (gaélico) o, en España, de los gallegos, por ejemplo, que utilizan el gallego y el castellano.

La existencia de bilingüismo provoca que se produzcan transferencias entre las lenguas, es decir, que se incorporan a una lengua palabras, características y estructuras propias de otra. En castellano, por ejemplo, se pueden distinguir transferencias de las lenguas prerromances, de las lenguas germanas y del árabe: y, también, de lenguas vecinas como el catalán, el francés, el portugués, etc.

Los hablantes vascos, por ejemplo, al utilizar el castellano, hacen uso de palabras del euskera, por ejemplo, el apelativo cariñoso maitia, que significa algo así como “cariñito”, “querido”. Los hablantes gallegos emplean el pretérito perfecto simple en lugar del pretérito perfecto compuesto cuando utilizan el castellano, ya que esta forma verbal no existe en gallego. En catalán, por ejemplo, el artículo es obligatorio delante del nombre propio. Muchos hablantes catalanes emplean también el artículo de este modo cuando hablan en castellano. 

Un caso extremo de influencia de dos lenguas en contacto es el fenómeno que se conoce como spanglish resultado de la interacción del inglés y el español en los EEUU. Millones de usuarios españoles, latinoamericanos e hispanos de Estados Unidos llaman maus al ratón, prefieren chatear a charlar y downlodear a descargar, optan por taipear en vez de escribir a máquina, printean sus documentos en vez de imprimirlos o resetean sus computadoras en lugar de volverlas a encender

Diglosia

El bilingüismo suele estar acompañado en muchos casos de situaciones de diglosia. La diglosia es el desequilibrio entre lenguas habladas en un mismo territorio. Una de ellas se considera la lengua dominante y es la que se utiliza en la enseñanza, en los actos públicos, en las comunicaciones oficiales, en las leyes, etc. La otra (o las otras) lengua queda en posición marginada, relegada al uso familiar y coloquial. Se aprende en familia, pero no se estudia en las escuelas. A veces incluso está prohibida su utilización.

España vivió durante muchos años una situación de diglosia: el castellano constituyó la lengua dominante y las otras lenguas que se hablaban en España (catalán, gallego, vasco…) quedaron en posición marginada. El castellano era la lengua de uso público, la que se utilizaba en la Administración, se estudiaba en la escuela, etc., mientras que las lenguas marginadas quedaban relegadas al uso familiar e incluso llegó a estar prohibida su utilización. 

Desde 1982, en España se promulgaron diversas leyes de normalización lingüística que trataban de “hacer normal” el uso de las lenguas de las distintas comunidades, superando su situación de inferioridad anterior (diglosia) y garantizando a todos los ciudadanos el derecho a su uso en cualquier ámbito. Estas leyes, y otras aprobadas con posterioridad, se refieren al uso de las lenguas en los ámbitos que se indican a continuación:

- en la Administración pública, las leyes de normalización lingüística establecen el derecho a utilizar las dos lenguas oficiales.

- en la educación, declaran la enseñanza obligatoria de la lengua propia de cada comunidad y del castellano.

- en los ámbitos de la cultura y de los medios de comunicación, fomentan el uso de la lengua propia en publicaciones, en obras teatrales y cinematográficas, y en la radio y en la televisión autonómicas.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)